¿Qué es el NDVI? Se trata de un índice de vegetación adimensional que se utiliza para estimar la cantidad, calidad y desarrollo de la vegetación basándose en la medición de la intensidad de la radiación de ciertas bandas del espectro electromagnético que la vegetación emite o refleja. ¿Qué información aporta el NDVI? Este índice aprovecha […]
Archivos de Etiquetas: agricultura de precisión
Agricultura de precisión, ¿Qué es? La Agricultura de Precisión, según la Sociedad Internacional de la Agricultura de Precisión (ISPA) es una estrategia de manejo que recoge, procesa y analiza datos temporales, espaciales e individuales y los combina con otras informaciones para apoyar decisiones de manejo de acuerdo con la variabilidad estimada para mejorar la eficiencia […]
El sector agrícola europeo está iniciando la transición a un sistema alimentario más saludable y sostenible. Este proceso de cambio se encuentra bajo las directrices del nuevo Pacto Verde Europeo, que apuesta por un crecimiento económico competitivo basado en el uso eficiente de los recursos. El agua es uno de los recursos agrícolas de mayor […]
El próximo 5 de noviembre, el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) de la Universidad Politécnica de Madrid organiza una jornada técnica en la que UTW-Agro tiene el placer de participar. Se abordarán temas tan importantes como son el desarrollo de herramientas predictivas y la optimización de […]
Las nuevas tecnologías hacen posible regar de manera eficiente Conocer las necesidades hídricas de nuestro cultivo no solo se vuelve importante a nivel económico o medioambiental, sino también en términos de producción de cultivos. A escala local los esquemas de riego se desarrollan a partir de posibles estimaciones de evapotranspiración, la cual está limitada por […]
A la hora de realizar planes de fertilización es imprescindible conocer el estado nutricional de las plantas previamente; sin esta información no lograremos cubrir las necesidades reales de nuestros cultivos, desembocando en una perdida de productividad. Una de las herramientas claves que se nos presenta para la gestión de este proceso es el análisis foliar. […]