Estimación de necesidades hídricas gracias a la teledetección

Las nuevas tecnologías hacen posible regar de manera eficiente

Conocer las necesidades hídricas de nuestro cultivo no solo se vuelve importante a nivel económico o medioambiental, sino también en términos de producción de cultivos. A escala local los esquemas de riego se desarrollan a partir de posibles estimaciones de evapotranspiración, la cual está limitada por el contenido de agua disponible en el suelo, que va desde el marchitamiento hasta los límites de la capacidad de campo y la pérdida de agua almacenada en el suelo.

El método de cálculo de evapotranspiración más aceptado es la ecuación clásica de Penman-Monteith, aplicada y modificada por FAO-56 sobre la base del cálculo de una evapotranspiración de referencia y el uso de coeficientes específicos de cultivo. Esta ecuación se considera ampliamente como un buen estimador de las tasas de evapotranspiración de una vegetación de dosel total cuando se descuida la evaporación del suelo.


La metodología ampliamente utilizada y comúnmente aceptada para la estimación de las necesidades de agua de los cultivos es la denominada Coeficiente de cultivo-Evapotranspiración de referencia (Kc-ETo), descrita detalladamente en el manual de FAO56.


Esta metodología no es suficiente para cultivos leñosos altos, como pueden ser los cultivares de olivar, pistacho o almendros, donde se descarta la evaporación del suelo, produciendo errores en la estimación de las tasas de evapotranspiración.

Teledetección híbrida aplicada su cultivo

Es por ello, que desde UTW-Agro hemos trabajo durante los últimos años en el desarrollo de una metodología propia que combina el uso de imágenes satelitales, imágenes procedente de dron, datos de sensores de humedad y de estaciones meteorológicas, así como información de campo. La información es procesada mediante un algoritmo propio de evapotranspiración (Figura 1) para la obtención de las necesidades hídricas.

Figura 1 – Croquis algoritmo Evapotranspiración

Y es que la nueva agricultura está basada en los datos, y es donde UTW-Agro tiene su mayor fuerza ya que dominamos las nuevas tecnologías aplicadas al sector primario y las hacemos asequibles al agricultor.

No dudes en contactar con nosotros a través de nuestro formulario para obtener mas información de éste y demás servicios de agricultura de precisión que ofrecemos.