Drones y el medio ambiente: Seguimiento de incendio forestal

La llegada de los drones profesionales ha revolucionado la forma de trabajar en el sector forestal, ya que gracias a la utilización de drones y diferentes sensores integrados (RGB, multiespectrales o térmicos) nos permiten ver y analizar desde el aire todo un bosque de una manera mas rápida y eficaz, reduciendo tiempo y costes en el seguimiento de grandes masas forestales.

El medio forestal necesita de un gran cuidado por parte de todos, y es que debido a la inmensa superficie que ocupa es complicado llevar a cabo esa gestión de una manera tradicional, lo que conllevaría el gasto excesivo de tiempo y despliegue de personal y maquinaria de grandes dimensiones.

Por lo tanto, con la aparición de estas aeronaves no tripuladas hemos actualizado las herramientas para las actividades de control, seguimiento y prevención, siendo algunas de estas actividades:


ACTIVIDADES


  • Vigilancia forestal
  • Conteo especies
  • Seguimiento fitosanitario
  • Evaluación de impacto ambiental
  • Control de erosión del terreno
  • Control de cuencas hídricas
  • Seguimiento incendios forestales

Drones como herramienta de innovación en las actividades de control, seguimiento y prevención en medio ambiente.


En esta ocasión nos gustaría centrarnos en la última actividad mencionada, seguimiento de incendios forestales mediante el uso de aeronaves no tripuladas, y es que el pasado mes de noviembre tuvimos la suerte de colaborar con la empresa Tragsa en la monitorización de una quema prescrita en la localidad de Truchas (León), dentro del marco proyecto EPyRIS «Estrategia conjunta para la Protección y Restauración de los ecosistemas afectados por incendios forestales».

Este proyecto nos brinda la oportunidad de mejorar la tecnología dron para usos posteriores tras un incendio, como puede ser la inspección aérea del perímetro afectado, evaluar el grado de afección de la vegetación y ayudar a la toma de decisiones tras las declaración de un incendio

La zona seleccionada para la quema se encontraba cubierta de matorral (principalmente Erica australis – brezo- y Chamaspartium tridentatum -carqueixa), con una altura media de unos 90 cm.

Para la realización del proyecto en base a los requerimiento del cliente, se programaron varios vuelos, previa y posteriormente a la quema prescrita, con nuestra plataforma Sensefly eBee X, dron equipado con tecnología RTK que mejora su precisión absoluta con una cámara multiespectral Parrot Sequioa, cámara de cuatro bandas separadas (Red, Green, Near-InfraRed, RedEdge) y un sensor RGB adicional. Así mismo, utilizamos la cámara Duet T, cámara dual con un sensor RGB y sensor térmico.


Cámara Multiespectral Sequioa, Cámara Duet T y Dron eBee X

Entre los resultados obtenidos destacan:

  • Mapas de reflectancia, procedentes de imágenes multiespectrales y térmicos, para llevar a cabo el análisis de severidad del incendio y el grado de afección del mismo en la vegetación.
  • Modelo digital de superficie y del terreno, para la generación de cuencas hidrográficas, pendientes y curvas de nivel.
  • Ortomosaicos para llevar a cabo el análisis visual de la zona de quema.

Adicionalmente, durante la realización de la quema prescrita, pudimos realizar vuelos con nuestra aeronave DJI Matrice 210 y nuestra nueva cámara Zenmuse XT2 que cuenta con cámara RGB y térmica que realiza fotografías de manera simultánea, dejándonos imágenes y vídeos espectaculares.

Agradecer la confianza depositada en UTW-Agro por parte del Grupo Tragsa.

Si queréis conocer mas aplicaciones de la tecnología que utilizamos en UTW-Agro, echa un vistazo a nuestros servicios enfocados a la agricultura de precisión y al medio forestal en el siguiente enlace.